top of page

La lucha Eterna: Izquierda y derecha.

Con la llegada de Norma Piña a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación los festejos no faltaron, ya que es la primera mujer en ocupar este puesto. La noticia fue nacional e internacional, los reflectores se pusieron sobre ella. Recordemos que Piña fue puesta en el mapa al camino por la presidencia después de lo sucedido con la también ministra Yazmin Esquivel Mossa. En días pasados, Esquivel se vio envuelta en un supuesto plagio de tesis; que al cierre de estas líneas no se ha resuelto del todo.


El amplio currículum de Norma Piña incluye, además de la licenciatura en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el título de profesora en educación primaria por la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, varias especialidades en el extranjero ¿Y qué decir de su experiencia laboral? Secretaría proyectista, jueza y magistrada en diversas ocasiones. Un curriculum envidiado por muchos colegas.


Norma Piña aparenta ser una magistrada excepcional para tomar las riendas de la SCJN, sin embargo, el tema se torna engorroso cuando su cargo se politiza y sus acciones comienzan a ser utilizadas para atacar y contratar. En vísperas del 106 aniversario de la Constitución, la ministra fue criticada por no seguir protocolos y no levantarse a la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador. Casi al instante la derecha y la izquierda tomaron posiciones de batalla, por su lado la derecha afirmaba que el acto de Norma representaba una actitud inquebrantable ante el presidente que en todos lados quiere meter su cuchara. Un acto que reafirmaba la división de poderes; la ministra era capaz de mirar a López y decirle que el poder judicial no se iba a doblegar, que "la independencia judicial es la principal garantía de imparcialidad del Poder Judicial de la Federación”. La izquierda por su lado, permanecía taciturna, no fue hasta el día siguiente que se sumó a lo declarado por Andrés Manuel. Este celebraba el actuar de la ministra, en un principio parecía indiferente "estaba cansada". Pero después, fiel a su estilo afirmaba "Eso me llena de orgullo, porque significa que estamos llevando a cabo cambios, es una transformación”.


¿Quién ganó? ¿La derecha o la izquierda? ¿Los conservadores o los liberales? ¿Morena o el viejo régimen? En redes sociales cada bando se atribuyó la victoria, argumentos sobraron, sin embargo, como siempre, la atención se desvió de lo que realmente importa ¿Quién es norma Piña? No basta con ver un curriculum en la página oficial de la SCJN, debemos de revisar su carrera con lujo de detalle ¿En manos de quien está nuestro máximo tribunal? Es una tarea que nos corresponde en lo individual y en lo colectivo, no vaya a ser que nos topemos con otra ministra pirata. Que no se repita la historia, que no sea el ciudadano de a pie el que pierda, tomemos participación e informémonos acerca, no sólo del andar de Piña, sino de todos los funcionarios que nos representan y que nos deberían de servir.




Comentários


bottom of page