La Guardia Nacional se hace civil.
- Guillermo Angel Diaz Bartolo
- 19 abr 2023
- 3 Min. de lectura
¿Cuánto tiempo lleva militarizado México? Si no mal recuerdo desde el sexenio de nuestro querido por muchos, odiado por más, Felipe de Jesús calderón Hinojosa. Recuerdo las primeras actuaciones que nos mostraba el crimen organizado, desmembrados, torturados, baños de sangre, casquillos percutidos al por mayor, recordar eso hace que los rostros de una sociedad atónita vengan a mi mente. Hoy la violencia se normaliza, es común. La medusa de crimen ya no tiene 3 o 4 cabezas, son cientos. Rememorando también, la frase del Cochiloco en la película El infierno, de Luis Estrada “hoy cualquier cabrón ya quiere pelear la plaza” me hace pensar que el crimen es parte de la idiosincrasia mexicana, se encuentra tatuado a nuestra piel, no se puede hablar de México sin mencionar la criminalidad. Esa invasión del crimen hizo que Calderón tomara la decisión: soltar marinos y soldados a las calles, las funciones de seguridad pública pasaban a los mandos castrenses.
Muchos dirán que la estrategia de Calderón fue un fracaso, sus adeptos por el contrario afirman que gracias al hoy ex presidente las cosas están mejor, no se dan cuenta que fue el primero en cortarle una cabeza a la medusa. La realidad es que a más de una década del inicio de esa guerra hoy las cosas no andan bien. Y es que después de Calderón vinieron otros espadachines, Peña, luego Lopez, las cosas no mejoraron, empeoraron, cada expresidente fijó una estrategia de seguridad pública que por múltiples factores falló. Con Peña el ejército y la marina pasaron desapercibidos, un operativo antidrogas por aquí, otro por allá, una captura de algún capo de "medio pelo", la fuga del Chapo del altiplano y hacemos como si combatieramos al crimen organizado. Mucha gente se ilusionó con la llegada de Lopez a la silla presidencial y la cosa pintaba para un cambio. Se pronunció el decreto mediante el cual se creaba la Guardia Nacional, con tinte civil, alejado de la sombra calderonista, pero eso sí con toda la tradición militar y surgió el debate ¿ La Guardia Nacional debe de pertenecer al ramo militar o al civil? incluso el asunto llegó a la suprema corte ¿ Y qué creen ? Ayer martes 18 de abril de dos mil veintitrés la corte invalidó el cambio de esta a la Sedena, por ende, se queda bajo la dirección de la Secretaría Ciudadana. En pocas palabras la guardia nacional se queda civil.
Con la administración de Morena las cifras de delitos van en aumento, la cantidad de jóvenes enganchados por las drogas cada día es mayor, drogas que por cierto, son más potentes y adictivas; por ejemplo, el fentanilo. Se tendria que ser un tonto para no saber que la “cosa viene dura”. Nos damos cuenta de todo el tiempo perdido, la conclusión del sexenio está a la vuelta de la esquina y la lucha contra el crimen se extenderá. Tal vez en 2024 llegue al poder otro personaje no afín a Andres manuel y desaparezca a la Guardia Nacional, o por el contrario la foralezca, sin embargo, el punto medular es no dejar que los intereses políticos destruya los planes de seguridad, que no les importe los colores de los partidos políticos, que realmente haya una estrategia que atraviese sexenios, sin esa garantía de ejecución las víctimas del crimen organizado se seguirán preguntando ¿Cuándo llegará la justicia ?
Comments